Strudel de queso de cabra y arándanos

Se pueden utilizar frutos rojos en lugar de arándanos según el gusto

Para la elaboración de esta receta recomendamos la compra de productos de agricultura ecológica. Por supuesto, puede realizarse con ingredientes no comprados en supermercados biológicos, pero recomendamos su elaboración con comida biológica para un resultado de calidad y sabor excelentes, propio de un verdadero gourmet. Si el lector desconoce a qué establecimientos acudir, puede consultar las páginas de organic49market.com y lafertilidaddelatierra.com.

Ingredientes:

6 hojas de pasta filo

2 cebollas picadas finas

200 g de champiñones cortados en cuartos

150 g de queso de cabra

100 g de avellanas tostadas y picadas

150 g de arándanos

100 g de trigo bulgur

750 ml de agua fría

Una cucharada de tomillo fresco

2 cucharadas de aceite de oliva

Opcional: salsa de arándanos, ramo de frutas o helado.

Preparación:

Pica las cebollas y las avellanas y corta los champiñones en cuartos. (La cuchillería es un elemento fundamental en la presentación de la alta cocina. Es importante disponer de un juego de cuchillos de cocina especiales para cada tipo de alimento, para que los cortes sean limpios y no romper las texturas. Desde Magrana recomendamos los de Comercial Rodríguez y Cotriben).

Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén mediana. Añade las cebollas y remueve. Tapa la sartén y cocina a fuego lento hasta que las cebollas estén blandas. A continuación añade los champiñones y cocina durante 5 minutos removiendo con frecuencia.

Mientras se cocinan las cebollas y los champiñones, coloca el trigo bulgur en una olla con agua, espera a que hierva y cuece al mínimo durante 10 minutos.

Escurre el trigo y pásalo a un cuenco incorporando las cebollas, los champiñones, las avellanas, los arándanos y el tomillo. Salpimentar al gusto. Mezcla los ingredientes.

Corta el queso en dados y reserva.

Pon a precalentar el horno a 190ºC, desenvuelve la pasta filo y coloca cuatro de sus hojas formando un cuadrado de unos 50×30 cm (con las hojas levemente solapadas) sobre la bandeja del horno (puedes cubrirla previamente con papel para horno para evitar que se pegue el strudel). Barnízalas con un poco de aceite.

Reparte el relleno a lo largo de un extremo de la pasta (a 6 cm del borde), esparce por encima el queso, doble el borde sobre el relleno y enrolla el strudel cuidadosamente. Sella los extremos para que no se salga el relleno y dale forma de herradura. Vuelve a barnizar con aceite de oliva.

Corta las hojas de pasta filo sobrantes en tiras anchas con unas tijeras de cocina, arrúgalas y colócalas sobre el strudel a modo de decoración (utilízalas para cubrir las grietas si las hubiese). Vuelve a barnizar.

Hornea el strudel de 25 a 30 min. hasta que esté dorado y crujiente. Se sirve preferentemente tibio. Puedes acompañarlo de salsa de arándanos o de un ramo de frutas y helado de vainilla.

Mas vistos

Síganos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Publicación Relacionada

Hacer una compota de manzana es sencillo y delicioso

La compota de manzana es un postre clásico que se ha disfrutado durante generaciones en todo el mundo. Su sabor suave y reconfortante, junto con su textura suave, la convierten en una delicia que puede servirse sola, con helado o

Restauración, vocación y formación

Algunos sectores parecen condenados a contar con empleados que trabajan en el sector como si fuera algo temporal. La hostelería es uno de esos sectores en los que, la mayoría de empelados, trabajan como si no tuvieran otra alternativa en

El vino que va mejor con cada comida

Ahora todos sabemos de vino. Nos gusta eso del postureo de una copa en la mano y foto para el Instagram. Es lo que se conoce como postureo. Y ya os digo que en el mundo del vino hay mucho.

¿Cómo conservar correctamente el pescado?

El pescado bien tratado, no supone ningún peligro para nuestra salud. Los expertos explican que los pescados frescos deben conservarse en la nevera entre 1 y 4˚C. Para conservarlo en el frigorífico, lo mejor es hacerlo en uno de los

El centollo es rico en yodo y potasio

El centollo se encuentra en el océano Atlántico, mar Mediterráneo y Cantábrico. Vive en fondos rocosos a más de 100 metros de profundidad. Este cangrejo de grandes proporciones se protege por un caparazón rugoso y con espinas.  Los centollos consumidos