De ruta gastronómica por Jávea

Jávea, en valenciano Xàbia,​ es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la costa norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con una población de 27.225 habitantes, según el INE 2016), de los cuales un 53,1% es de nacionalidad extranjera, ya que se trata de una ciudad con mucho turismo y mucho encanto en cuanto a su patrimonio.

El monumento más significativo es la Iglesia de San Bartolomé que está en el centro del pueblo, data del s. XVI y combina la fortaleza (por su forma cuadrada y sus contrafuertes internos) y la sobriedad de una iglesia. Su campanario, se destaca sobre el pueblo y se puede ver desde cualquier parte de la comarca. Es Monumento Artístico Nacional desde 1931. Toda una belleza.

Visita cultural

Para el avistamiento de las naves corsarias, hay en varios puntos de la costa de Jávea, unos torreones que servían de vigía. Cuando el vigilante observaba a un barco enemigo, encendía una antorcha y esta se replicaba en otros torreones hasta llegar a ser visto en el pueblo donde se repicaban las campanas como alarma. Actualmente hay dos torreones-vigías en perfecto estado, uno situado en el portitxol, al lado de la carretera de descenso a la playa de la barraca y otro, en el Ambolo, dentro de una propiedad privada, cerrada al público. Aquí puedes encontrar más información detallada sobre qué ver y qué hacer en Javea.

Una vez que hemos hecho está vuelta, es el momento de llenar la barriga, y aquí es donde puedes estar feliz, porque vas a encontrar mucha variedad. Afortunadamente hay un montón de restaurantes que puedes encontrar en restaurantesenjavea.com y comprobar cuál se ajusta más a tus necesidades. Y es que Jávea posee numerosos restaurantes en los que se puede degustar desde la cocina internacional hasta la gastronomía autóctona. La villa tiene una rica tradición culinaria que se conserva en toda su pureza en el seno familiar y que se puede degustar, en forma de tapas y en la mayoría de los bares de la zona.

Pero vamos  a meternos en harina y hablar de su excelente gastronomía. Como su historia, Javea liga sus alimentos a la situación geográfica de la que disfruta. La mayoría de verduras y frutas son cultivadas en el fértil valle de Sant Bertomeu, en sus huertos enriquecidos a menudo por lodos de las avenidas del río Gorgos. Además, Xàbia disfruta de una relación con el mar que se hace presente en la cocina local mediante una riqueza de variedades de pescado, mariscos y moluscos, comercializados bajo la marca de calidad “Pescado y marisco de la bahía de Xàbia”.

Además de este pescado y marisco, un producto muy peculiar y preciado son los erizos de mar que se suelen comer con pan o en algunos arroces secos. Y es que el  mar juega un papel vital en esta villa, de ahí que se organicen numerosas jornadas para darlo a conocer entre los turistas.

Otros productos básicos en el día a día de la cocina local son las legumbres, el arroz, los cereales, las especies como el azafrán y la ñora y los frutos secos como los higos, tomates, pasas.

También se pueden encontrar apreciados salazones como el boquerón, atún, bonito, anchoas y la sabrosa “Borreta de melva” y Pulpo seco. Como tapas y entrantes destacar el Esgarrat, las Cocas, los Caracoles, els Capellans, las habas hervidas y la Sang amb ceba. No faltan guisos como el Putxero, el Polp amb penca, el Madroc, la Borreta y la Fava pelada.

Arroces

Entre los arroces se puede elegir entre el “a banda», a la Marinera, al horno, paella con boquerón y espinacas, con “fesols i naps”, el arroz negro y los arroces melosos con bogavante y langosta. Los pescados permiten preparar sabrosos platos como el “Suc roig”, “Cruet de peix”. Y es que la visita a la lonja es obligada.

Postres

Por último, entre los postres destacar los elaborados con los productos típicos de estas tierras como son la almendra, naranja, pasas, higos. Ejemplos de postres son la típica Tortà de Almendra, los Pastissets, la Coca María, la Sopà, la Casca y la Pelota dulce.

¿Qué te parece Javea? Seguro que te hemos abierto el apetito. Aunque tenemos claro que no vas a saber qué pedir entre tanta cosa. Si aún no conoces la localidad alicantina es el momento para que este verano vengas a pasar tus vacaciones.

Mas vistos

Síganos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Publicación Relacionada

La ruta de los tabancos de Jerez

En el corazón de Jerez de la Frontera, paseando por sus calles más pintorescas, existe una ruta idónea para los amantes del vino: la Ruta de los Tabancos. A continuación, vamos a explicarte qué es un tabanco y qué podrás encontrar

Alabando a las mejores tortas de Alcalá

¿Te gustan las tortas de Alcalá? Pues si es así, has llegado a buen sitio, porque en este post, te vamos a hablar de la mejor torta del Alcalá. No pierdas detalle, porque estas tortas están para chuparse los dedos.

Una receta de Austria: la tarta sacher

Este pasado fin de semana estuve en unos salones de boda muy famosos de Castellón que es muy afamada por la calidad de sus menús y también porque es un lugar precioso donde hacer celebraciones. Pues bien, a petición de

Y que repitan…

No es la primera vez, ni será la última, que alguien me pregunta qué puede hacer para mejorar la calidad de sus productos y conseguir que el cliente que pruebe su comida decida repetir en diversas ocasiones, pero he de decir

Cómo comprar una maquinaria de hostelería

Los equipos de las cocinas profesionales en los negocios de hostelería , como nos recomiendan los expertos de mayfriho.com, pueden encontrarlos en tiendas especialistas en maquinaria industrial. El posible encontrar una serie de multitud de productos variados con

Las mejores recetas con leche condensada

A mí la leche condensada me recuerda a mi infancia. Sobre todo a la época que vivía con mi abuela, una mujer muy golosa a la que le gustaba hacer muchas recetas con este producto. Y es que siempre asocio