Las ventanas en un restaurante

Cuando acudes a un restaurante, el dueño, los camareros y todos los empleados intentan que te sientas como en casa. Cuidan la comida, la presentación, el ambiente…pero ¿te has fijado alguna vez en las ventanas de los restaurantes.? Yo sí, y creo que se puede mejorar y mucho. Es tan fácil como ponerte en contacto con la empresa Ventabria, fabricantes de ventanas de aluminio en Cantabria, que ellos serán los encargados de darle otro toque a tu establecimiento. No te aseguramos la estrella Michelín, pero sí, que sean muchos los clientes que acudan por el trato, la comida pero también por la logística del local.

Y es que las ventanas son el elemento más claro que permite conectar el negocio con el exterior a través de la fachada. Pero también constituyen un elemento estético, tanto hacia el interior, como hacia el exterior. Podríamos decir que se trata de la primera carta para que el cliente decida si entra o no a comer allí.

Muy importante a tener en cuenta es la apertura de las puertas. No es la primera vez que un negocio se abre para adentro, con el suplicio que eso supone para el comensal. Ojo también  con el tipo de muebles que vamos a colocar a su lado. Por ejemplo, si debajo de la ventana, colocaremos una silla, debemos evitar la hoja practicable, ya que al sentarnos, puede estorbarnos, si se encuentra abierta.

Los materiales de fabricación de ventanas son también muy variados, y la elección por uno u otro, dependerá del estilo del restaurante. No es lo mismo un lugar de marisco que uno de carne. Y por supuesto en función del precio, que varía mucho entre unos u otros. Mi recomendación por este orden es la madera, el aluminio o el PVC.

Modelos

  • Un elemento muy empleado en la restauración es la ventana corrediza, la que se desplaza lateralmente. Tiene un motor, estructura de accionamiento y contrapesos integrados de forma discreta en el perfil del marco. Y el control se realiza a través de un mando a distancia. Es muy útil.
  • Por supuesto si tu idea es la de montar un chiringuito en la playa por ejemplo en Chipiona, tienes que optar por ventanas con protección contra el viento. Y si estás en la zona de Tarifa, aún más que llega el famoso Levante. Las dimensiones de la protección contra el viento son variables y se pueden adaptar a las relaciones de espacio y a las circunstancias.
  • Y si lo que eres, es un aspirante a Estrella Michelín, tienes que subir bastante el listón. Una opción muy de moda son las ventanas de cristal de privacidad. Puede elevarse y bajarse, de modo que te permite una separación rápida y sencilla de las diferentes mesas. Cuando el nivel de ruido del entorno resulta demasiado alto, el cristal se eleva al pulsar un botón. Está claro que no está al alcance de muchos bolsillos.

Como puedes ver, existe una gran variedad de ventanas para los restaurantes, luego es cuestión de que tengas las ideas claras de lo que quieres.

Mas vistos

Síganos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Publicación Relacionada

Hacer una compota de manzana es sencillo y delicioso

La compota de manzana es un postre clásico que se ha disfrutado durante generaciones en todo el mundo. Su sabor suave y reconfortante, junto con su textura suave, la convierten en una delicia que puede servirse sola, con helado o

Restauración, vocación y formación

Algunos sectores parecen condenados a contar con empleados que trabajan en el sector como si fuera algo temporal. La hostelería es uno de esos sectores en los que, la mayoría de empelados, trabajan como si no tuvieran otra alternativa en

El vino que va mejor con cada comida

Ahora todos sabemos de vino. Nos gusta eso del postureo de una copa en la mano y foto para el Instagram. Es lo que se conoce como postureo. Y ya os digo que en el mundo del vino hay mucho.

¿Cómo conservar correctamente el pescado?

El pescado bien tratado, no supone ningún peligro para nuestra salud. Los expertos explican que los pescados frescos deben conservarse en la nevera entre 1 y 4˚C. Para conservarlo en el frigorífico, lo mejor es hacerlo en uno de los

El centollo es rico en yodo y potasio

El centollo se encuentra en el océano Atlántico, mar Mediterráneo y Cantábrico. Vive en fondos rocosos a más de 100 metros de profundidad. Este cangrejo de grandes proporciones se protege por un caparazón rugoso y con espinas.  Los centollos consumidos