Llega la mejor feria de hosetelería

Si trabajas en la hostelería y pretendes hacerte un hueco en el mundo de la restauración de calidad seguro que conoces HOREQ, el salón profesional de proveedores para la hostelería y el sector turístico por antonomasia en nuestro país. Para que os hagáis una idea os diré que  exponer en sus ferias sale más rentable que un anuncio de televisión en hora punta y estando en emisión el programa más visto de la temporada.

Este año, más de 200 empresas presentan en HOREQ 2016 las novedades de la hostelería profesional en Madrid y os puedo asegurar que las que han conseguido meter la cabeza ahí deben estar más contentas que unas castañuelas en las manos de mi sobrina, que cuando empieza a tocar no hay quien la pare.

Hace dos años fue la última vez que estuve allí y la verdad es que me arrepiento de no haber podido estar en 2015 porque de aquella visita saqué una relación profesional con uno de los mejores proveedores de marisco nacionales y con la mejor empresa de servicios de limpieza especializados en el sector hostelero, Servinet del Vallés, con quienes tengo hoy en día una relación laboral inmejorable porque me ofrecen los mejores servicios al mejor precio, os los recomiendo totalmente.

El problema de HOREQ es que lleva dos años coincidiendo con FITUR y esto le quita mucho movimiento porque FITUR atrae a muchísimos empresarios año tras año y daña enormemente los eventos que se organizan para las mismas fechas.

En mi restaurante buscamos calidad y precio, probablemente como cualquier otro, pero la diferencia que nos hace únicos es que preferimos perder precio que calidad y por eso nuestros clientes siguen viniendo a cenar a nuestras mesas, porque son conscientes de que el producto que les ofrecemos es siempre el mejor, a pesar de que podamos perder dinero.

Esto puede hacernos pareces tontos porque muchos pensarán que acabaremos perdiendo demasiado y que a la larga acabaremos por tener deudas que no podremos solventar pero están muy equivocados porque mantener nuestros precios, a pesar de que encarezca el producto, hace que la mayoría de los clientes repita y se vuelva un asiduo a nuestro establecimiento por lo que, cuando el precio baja y ellos siguen viviendo a comer nuestros menús, le ganamos el doble y no es ningún truco de magia, es contabilidad muy pensada.

De este modo, nuestros clientes están encantados porque acaban comiendo menús de excelente calidad y con una presentación inmejorable a precios muy asequibles durante todo el año en relación calidad-precio sabiendo que, aunque vengan en Navidad, Agosto o Semana Santa seguiremos ofreciéndoles lo mismo.

Y es que a veces hay que perder para poder ganas y es muy beneficioso contar con una clientela fiel que te recomendará a sus familiares y conocidos haciendo que esa misma clientela siga subiendo, año tras año.

Mas vistos

Síganos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Publicación Relacionada

Hacer una compota de manzana es sencillo y delicioso

La compota de manzana es un postre clásico que se ha disfrutado durante generaciones en todo el mundo. Su sabor suave y reconfortante, junto con su textura suave, la convierten en una delicia que puede servirse sola, con helado o

Restauración, vocación y formación

Algunos sectores parecen condenados a contar con empleados que trabajan en el sector como si fuera algo temporal. La hostelería es uno de esos sectores en los que, la mayoría de empelados, trabajan como si no tuvieran otra alternativa en

El vino que va mejor con cada comida

Ahora todos sabemos de vino. Nos gusta eso del postureo de una copa en la mano y foto para el Instagram. Es lo que se conoce como postureo. Y ya os digo que en el mundo del vino hay mucho.

¿Cómo conservar correctamente el pescado?

El pescado bien tratado, no supone ningún peligro para nuestra salud. Los expertos explican que los pescados frescos deben conservarse en la nevera entre 1 y 4˚C. Para conservarlo en el frigorífico, lo mejor es hacerlo en uno de los

El centollo es rico en yodo y potasio

El centollo se encuentra en el océano Atlántico, mar Mediterráneo y Cantábrico. Vive en fondos rocosos a más de 100 metros de profundidad. Este cangrejo de grandes proporciones se protege por un caparazón rugoso y con espinas.  Los centollos consumidos