Los pistachos combaten la anemia

Cada 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho. Las primeras referencias europeas de este fruto se sitúan en el siglo III a. C. y aunque llega a través de Roma, es una planta que procede de Siria, Irán, Turquía, Pakistán y el oeste de Afganistán, aunque también se cultiva en otros países.

Es un fruto que brota del Alfócigo, también conocido como Pistacia vera, uno de los árboles más antiguos del mundo. Los expertos explican que el árbol puede tardar hasta diez años en producir el fruto.

Los principales países productores son Irán y Estados Unidos. Varios estudios han comprobado que los pistachos combaten el estrés y mejoran el estado cardiovascular.

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) dice que el pistacho “es una buena fuente de proteína vegetal, lípidos y también es muy rico en hidratos de carbono. Posee un alto contenido en grasas insaturadas, sobre todo monoinsaturadas, que ayudan a reducir el nivel de colesterol total, colesterol LDL (conocido popularmente como colesterol malo) y triglicéridos, así como la tensión arterial”.

Este alimento proporciona distintos nutrientes: un 20,6 % de proteínas vegetales, un 15,6 % de hidratos de carbono, un 6,5 % de fibra y un 44,4 % de grasas, aunque la gran mayoría son saludables.

Es aconsejable consumir un puñado de pistachos a diario. Los profesionales de Frutos Secos del Carmen explican que puedes
tomarlos como tentempié a media mañana, ya que es un snack saludable. ¡Atrévete a añadirlos a tus ensaladas o postres!

Los beneficios de los pistachos son:

Pérdida de peso

Si se lleva una dieta equilibrada es posible regular el peso corporal con los pistachos. Un estudio realizado por la Universidad Novia i Virgili (URV) de Tarragona comprobó qué los pistachos reducen la masa corporal.

100 gramos de pistachos tienen unas 560 calorías, pero tienen menos calorías que otros frutos secos, ya que las nueces tienen unas 590 calorías por cada 100 gramos, y las almendras unas 570 calorías. ¡Lo ideal es consumir 30 gramos de pistachos. Además, provocan una gran sensación de saciedad!

Rico en hierro

Este fruto seco es rico en vitamina E, B1 y B6, pero también en hierro, por lo que es beneficioso para personas con anemia ferropénica.

Reduce el nivel de estrés

Los pistachos reducen el estrés gracias a las vitaminas B1 y B6.

Mejora la salud cardiovascular

Disminuyen el nivel de colesterol por la proteína y la fibra. Además, los fitoesteroles contribuyen a mantener los niveles de colesterol en sangre, pero es necesario consumir 0,8 gramos diariamente.
Reduce los azucares

Los expertos explican que consumir dos porciones de pistachos cada día, reducen la constricción vascular y mejoran el control neuronal del corazón. ¡Y una ración al día reduce el azúcar en mujeres embarazadas!

Rico en antioxidantes

El pistacho es rico en antioxidantes, un dato muy curioso es que 30 gramos de este fruto seco contienen más antioxidantes que una taza de té verde.

Alto contenido proteico

Los expertos afirman que es el fruto seco que más proteína tiene después de la nuez. Y aunque aporta fibra, tiene menos que el resto de frutos secos, pero no es una desventaja «hace que se toleren mejor, incluso en el caso de las personas con alteraciones gastrointestinales a las que los frutos secos les dan gases y flatulencias», informa la doctora en nutrición, farmacéutica y dietista-nutricionista Laura I. Arranz.

Ayuda al cuidado de la piel

Su contenido en vitamina E es de
vital importancia para proteger la piel de los rayos UVB y la contaminación. Además, su aporte de vitamina A actúa como un gran regenerador de la piel.

Alto contenido en fibra

Los pistachos ayudan a prevenir el estreñimiento, gracias a la fibra que contienen.

Combate problemas de disfunción eréctil

Según un estudio realizado por el Hospital Universitario y Centro de Investigación Atatürk de Ankara (Turquía), los pistachos ayudan a combatir problemas de disfunción eréctil, porque son ricos en arginina, un aminoácido que contribuye a mejorar el riego sanguíneo.

«Demostramos que una dieta con pistachos mejoró el IIEF (Índice Internacional de Función Eréctil) sin ningún efecto secundario asociado en pacientes con disfunción eréctil», explican los autores del estudio.

Ayuda a conciliar el sueño

Si decides incluir pistachos en la cena tienes que saber que ayudan a conciliar el sueño y dormir mejor, porque tienen un alto contenido en melatonina.

Mejora el estado de ánimo

«Los pistachos también tienen ácido fólico, por lo que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir la probabilidad de padecer depresión. Una evidencia demostrada que relaciona el déficit de este nutriente con esta enfermedad», informa El Español.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL (POR 100 GRAMOS)

• Calorías 594 kcal

• Carbohidratos 15,7 g

• Grasas 45 g

• Proteínas 20 g

• Fibra 6,5 g

• Vitamina A 25mg

• Vitamina E 5,2 mg

• Potasio 811 mg

• Hierro 7,2 mg

Mas vistos

Síganos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Publicación Relacionada

Hacer una compota de manzana es sencillo y delicioso

La compota de manzana es un postre clásico que se ha disfrutado durante generaciones en todo el mundo. Su sabor suave y reconfortante, junto con su textura suave, la convierten en una delicia que puede servirse sola, con helado o

Restauración, vocación y formación

Algunos sectores parecen condenados a contar con empleados que trabajan en el sector como si fuera algo temporal. La hostelería es uno de esos sectores en los que, la mayoría de empelados, trabajan como si no tuvieran otra alternativa en

El vino que va mejor con cada comida

Ahora todos sabemos de vino. Nos gusta eso del postureo de una copa en la mano y foto para el Instagram. Es lo que se conoce como postureo. Y ya os digo que en el mundo del vino hay mucho.

¿Cómo conservar correctamente el pescado?

El pescado bien tratado, no supone ningún peligro para nuestra salud. Los expertos explican que los pescados frescos deben conservarse en la nevera entre 1 y 4˚C. Para conservarlo en el frigorífico, lo mejor es hacerlo en uno de los

El centollo es rico en yodo y potasio

El centollo se encuentra en el océano Atlántico, mar Mediterráneo y Cantábrico. Vive en fondos rocosos a más de 100 metros de profundidad. Este cangrejo de grandes proporciones se protege por un caparazón rugoso y con espinas.  Los centollos consumidos