Conoce los alimentos que perjudican tu salud bucodental

Llevar una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para tener una vida sana. El caso es que existen patrones alimentarios y elecciones cuando hablamos de comida que tienen un papel de gran importancia a la hora de prevenir la caries u otras enfermedades de las encías.

La importancia de la salud dental

Como ya sabrás, la boca, los dientes y las encías son fundamentales para masticar y tragar. La boca es el punto de contacto inicial que tiene el cuerpo con los nutrientes que se van a consumir. Por este motivo, lo que pongas en tu boca es algo que influirá en tu salud a nivel general, además de en la de los dientes y encías. Como es lógico, si la alimentación es pobre, verás cómo los primeros signos aparecerán en tu salud bucodental.

Un problema que puedes resolver

Muchas veces podríamos solucionar muchos de los problemas que se producen en nuestra salud bucodental. Por ejemplo, en los tiempos libres y de ocio, no pensamos en la salud de nuestra boca. Todo esto se debe a las comidas que se ingieren fuera de casa, en concreto en los restaurantes en los que no se controla el alto contenido en azúcares.

Vamos a ver a continuación los alimentos que, si consumimos excesivamente, pueden ser un problema para la salud bucodental.

Galletas, pasteles y magdalenas

Este tipo de alimentos son fuentes de preocupación, puesto que tienen mucha cantidad de azúcar y se adhieren a los dientes. Las bacterias de la boca lo que hacen es alimentarse de este tipo de azúcares y terminan liberando ácidos. Los propios ácidos lo que hacen es provocar caries, de tal forma que estamos ante unas patologías orales que más se tratan en las clínicas dentales.

Bebidas con azúcar

Aquí podemos hablar de los refrescos, que son de lo más perjudiciales, y cuando los bebemos, al final ello supone un baño de azúcar constante a nivel dental, lo que ayuda a padecer caries dental. De la misma forma, los refrescos ayudan a que aparezca la temida placa y que se deteriore el esmalte dental.

Lo mejor es que sustituyas dichos líquidos por agua, para que no se dañen los dientes y se proteja el organismo. Deberás incluir en la dieta frutas y vegetales con un contenido elevado en minerales y vitaminas. Así se contribuye al buen estado del tejido periodontal.

Frutas cítricas y tomates

Esta comida es de gran poder nutritivo, siendo de gran beneficio para la protección de las encías de los elementos externos que son bastante perjudiciales, gracias al contenido que tienen en vitamina C. El caso es que si se consume de manera excesiva, es posible que se produzca un debilitamiento del esmalte y que se genere sensibilidad dental. Por este motivo, mejor es que se ingieran como parte de una comida y no solos.

Frutos secos

Los frutos secos, entre los que incluimos las pasas, son problemáticos, como nos confirman desde la clínica Mesiodens, puesto que, en el caso de estas, son pegajosas y terminan adhiriéndose a los dientes, produciendo una gran cantidad de ácidos de sarro, lo que hace daño a los dientes una vez comido. Esto hace que sea mejor la fruta fresca.

Los helados

Cuando llega el buen tiempo o si solamente tenemos ganas de ellos, los helados son toda una tentación. Debemos hacer un esfuerzo y controlar su ingesta, puesto que al tener mucha glucosa y hielo, aumenta la hipersensibilidad dental. Esto se produce cuando el frío pasa a transmitirse hasta el nervio, porque existen una serie de pequeños tubitos que lo que hacen es conectar el exterior con la zona blanda dental.

Las patatas fritas

Al tener un alto índice de almidón, ayudan a que se acumulen las bacterias, especialmente en la zona interdental. Se recomienda evitar esta clase de productos en exceso por el alto porcentaje en calorías y la creación de caries. No nos olvidemos de que es necesario tomar una serie de precauciones y hacernos un cepillado dental después de consumir esta clase de alimentos.

Así es como vamos a eliminar el azúcar o las diferentes bacterias que pueden acabar quedándose en la boca. El azúcar no es un problema cuando se produce una higiene dental de calidad y se hace con cuidado después de haberlo tomado. Eso sí, se deben tomar una serie de precauciones y no dejar pasar el momento de hacer un cepillado de dientes después de consumir estos alimentos.

Así, eliminamos el azúcar o las bacterias que puedan quedar en la boca y también es posible eliminar bastantes molestias, entre las que se incluye la sensibilidad dental.

Mas vistos

Síganos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Publicación Relacionada

Guía rápida para lucir tus joyas con estilo y cuidado

Las joyas nunca son solo adornos. Cada pieza que llevamos cuenta una historia: un anillo que simboliza un logro, un collar que nos recuerda a alguien querido, unos pendientes que elegimos para sentirnos seguras o especiales. Son recuerdos, emociones y

Algunos consejos para que sepas elegir un buen barniz

El barniz es un material que suele ser empleado para embellecer la madera y los usuarios han de saber que hay miles de marcas pero pocas ofrecen buenos resultados. Hoy se darán consejos para que los lectores sepan cómo tienen

El efecto del vino en nuestra salud

Desde la paradoja francesa hasta la dieta mediterránea y los últimos estudios sobre el envejecimiento, el debate sobre el vino y la salud está en auge. Basándonos en nuevas investigaciones científicas, a continuación, analizamos los beneficios del vino para la

Trucos para preparar una oposición

Preparar una oposición es mucho más que abrir un libro y empezar a subrayar. Es un camino largo, a veces solitario, otro lleno de dudas, pero también cargado de pequeñas victorias que no siempre se ven. Opositar es poner a

Nutrición y venas: dieta para mejorar las varices

Si hay algo que gusta a los seres humanos, es comer. El placer que encontramos en los alimentos y las infinitas formas de cocinarlos e ingerirlos, supera con creces los límites de la necesidad. Esto no es en sí algo