La ruta de los tabancos de Jerez

En el corazón de Jerez de la Frontera, paseando por sus calles más pintorescas, existe una ruta idónea para los amantes del vino: la Ruta de los Tabancos.

A continuación, vamos a explicarte qué es un tabanco y qué podrás encontrar en esta experiencia única y con mucha solera.

 

¿Qué es un tabanco?

Un tabanco era un establecimiento que mezclaba el concepto de taberna y despacho o venta de vinos. Surgió en esta cuidad andaluza, donde los clientes podían degustar vino de barril a granel, a la vez que podían comer platos típicos de la zona. Si querían, podían llevarse vino a casa.

La denominación de “tabanco”, es la fusión de la palabra estanco y de tabaco; y en el que se sustituyó por la taberna tradicional en los establecimientos donde se vendía el vino para que los clientes pudieran llevárselo, ya allá por el siglo XVII.

Los tabancos son patrimonio de la cultura jerezana. Cervantes ya nombró un tabanco en su libro Viaje al Parnaso.

En un tabanco, los jerezanos podían degustar vino, disfrutar de un espectáculo de flamenco, se promocionaban cantaores, y donde los clientes podían adquirir el vino de los barriles expuestos a su casa.

En el año 2001 hubo riesgo de que desaparecieran este tipo de establecimientos pero, en vez de eso, ocurrió todo lo contrario. Se abrieron nuevos establecimientos que combinaron tradición con modernidad, llegando a crearse la Ruta de los Tabancos, siendo premiada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) en sus IV Premios de Enoturismo: Rutas del Vino de España.

¿Te esta conquistando esta ruta?, ¿Quieres degustar los mejores vinos de Jerez con unas tapas y un buen espectáculo flamenco?, ¿Deseas visitar esta hermosa ciudad?. Pues toma nota de los establecimientos que confieren esta peculiar Ruta de Los Tabancos de Jerez:

 

Ruta de Los Tabancos de Jerez

Tabanco El Guitarrón de San Pedro

Se encuentra situado en un punto privilegiado de la ciudad, enfrente mismo de la Iglesia de San Pedro, exactamente en la calle Bizcocheros, y muy cercano a calles comerciales y atractivos turísticos de la ciudad. Una parada obligatoria, en el que en este tabanco se sirve el vino directamente de la bota.

Dispone más de 100 referencias de vinos de Jerez en su carta.

Tabanco El Pasaje

Este tabanco es un espacio lleno de identidad, ya que se considera el más antiguo de la ciudad, inaugurado en 1925. Está situado en pleno casco histórico de la ciudad, exactamente en la calle Santa María, muy cerca al Teatro Villamarta y otros atractivos turísticos, como las bodegas de Tío Pepe o el Alcázar de Jerez, entre otros.

El Tabanco El Pasaje permite disfrutar de exquisitos vinos de Jerez, a la vez que se puede disfrutar de un envolvente espectáculo de flamenco.

Tiene también la peculiaridad de servirse el vino en botas y donde las cuentas se anotan con tiza directamente en la barra. Además de vino de Jerez, los clientes podrán degustar exquisitos quesos, chicharrones, ahumados y salazones, entre otros.

Tabanco La Pandilla

Inaugurado en 1936 y situado en la calle Valientes, en el barrio de San Pedro, es uno de los tabancos con más solera de la ciudad.

Meterse en este establecimiento es ver el tiempo detenido, donde puedes degustar un buen vino de Jerez, a la vez que extraordinarios quesos y chacinas, entre otros.

Tabanco Las Banderillas

Situado también en unos de los barrios más antiguos de Jerez de la Frontera, el barrio de San Miguel, concretamente en la calle Caballeros, el tabanco Las Banderillas dispone de una estética clásica.

Podrás degustar vinos de Jerez junto con tapas de: quesos, chacinas, chicharrones, carnes y pescados.

Tabanco Plateros

Situado en la calle Algarve, en pleno casco histórico de la ciudad, este tabanco conserva las tradiciones de este tipo de establecimientos típicos de la ciudad.

Dispone la peculiaridad de servir quesos y chacinas maridados con vinos de Jerez, en bandejas especiales artesanales. Entre sus tapas puedes encontrar, en otros, el queso payoyo y embutidos de la zona. Podrás disfrutarlos en una agradable terraza o en la sala.

Tabanco San Pablo

Situado en la calle San Pablo, en pleno barrio de San Miguel, es uno de los tabancos más antiguos de Jerez. Esta zona tradicional de largas y agradables tertulias, hacen que visitar además un tabanco nos traslade a otra época.

Aquí se sirven los vinos directamente de la bota, y donde los clientes podrán también llevárselos a sus hogares. No olvidar degustar los excelentes quesos, chacinas, ajo de viña, berza y caracoles.

 

Consejo

Planifica tu Ruta de los Tabancos alternando los grandes atractivos turísticos de la ciudad, como: Catedral de Jerez de la Frontera, Iglesia de San Miguel, Iglesia de San Mateo, Cartuja de Santa María de la Defensión, Palacio Duque de Abrantes, Palacio de Camporreal, en la plaza Benavente.

Palacio de Bertemati, Palacio de Riquelme, Museo Arqueológico, Museos de la Atalaya, Museo del Enganche, Museo taurino, Ayuntamiento Viejo, Parque Zoológico y Jardín Botánico de Jerez, Teatro Villamarta, Gallo Azul, Alcázar, Muralla de la ciudad, la granja de cocodrilos Kariba o el Circuito Permanente de Alta Velocidad de Jerez, entre otros.

Mas vistos

Síganos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Publicación Relacionada

Hacer una compota de manzana es sencillo y delicioso

La compota de manzana es un postre clásico que se ha disfrutado durante generaciones en todo el mundo. Su sabor suave y reconfortante, junto con su textura suave, la convierten en una delicia que puede servirse sola, con helado o

Restauración, vocación y formación

Algunos sectores parecen condenados a contar con empleados que trabajan en el sector como si fuera algo temporal. La hostelería es uno de esos sectores en los que, la mayoría de empelados, trabajan como si no tuvieran otra alternativa en

El vino que va mejor con cada comida

Ahora todos sabemos de vino. Nos gusta eso del postureo de una copa en la mano y foto para el Instagram. Es lo que se conoce como postureo. Y ya os digo que en el mundo del vino hay mucho.

¿Cómo conservar correctamente el pescado?

El pescado bien tratado, no supone ningún peligro para nuestra salud. Los expertos explican que los pescados frescos deben conservarse en la nevera entre 1 y 4˚C. Para conservarlo en el frigorífico, lo mejor es hacerlo en uno de los

El centollo es rico en yodo y potasio

El centollo se encuentra en el océano Atlántico, mar Mediterráneo y Cantábrico. Vive en fondos rocosos a más de 100 metros de profundidad. Este cangrejo de grandes proporciones se protege por un caparazón rugoso y con espinas.  Los centollos consumidos